La llegada de la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasamiento trae nuevas consideraciones para las organizaciones. Para garantizar la inocuidad y calidad de sus productos, así como la continuidad en la cadena de suministro, es necesario que las empresas comprendan las implicaciones de esta nueva versión y ajusten sus procesos de selección y evaluación de proveedores.
- Cultura de Inocuidad y Calidad: La versión 7 pone un fuerte énfasis en la cultura de inocuidad y calidad del producto, exigiendo que los fabricantes de packaging vayan más allá de la simple adhesión a procedimientos. Como comprador, es fundamental evaluar la solidez de la cultura de inocuidad y calidad de los proveedores, considerando aspectos como la comunicación interna, el sistema de informes confidenciales y el liderazgo de la alta dirección.
- Gestión de Ciberseguridad: La inclusión de requisitos específicos para la gestión de riesgos de ciberseguridad subraya la importancia de proteger la información y los sistemas en la cadena de suministro. Hay que asegurar que los proveedores de packaging cuenten con planes robustos de defensa del producto que incluyan medidas de protección de datos, control de acceso y respuesta a incidentes.
- Trazabilidad Integral: La versión 7 refuerza la necesidad de una trazabilidad exhaustiva, tanto hacia adelante como hacia atrás. Es importante exigir a los proveedores que demuestren la eficacia de sus sistemas de trazabilidad, garantizando la capacidad de rastrear cada lote desde su origen hasta el consumidor final, incluyendo los procesos subcontratados.
Las auditorías combinadas, que integran una evaluación remota con una visita al sitio, pueden ser una alternativa eficiente para evaluar a los proveedores con sistemas de gestión maduros. Considerar la posibilidad de aceptar auditorías combinadas para los proveedores, siempre y cuando se asegure de que la evaluación remota sea exhaustiva y de que la visita al sitio cubra los aspectos críticos de la norma.
La versión 7 exige una mayor transparencia y comunicación entre las empresas compradoras y los fabricantes de packaging. Es importante establecer canales de comunicación claros con los proveedores para compartir información sobre especificaciones de producto, requisitos de inocuidad y calidad, y expectativas en relación con la nueva versión de la norma. Fomentar la colaboración para la implementación de las nuevas exigencias, brindando apoyo y recursos a los proveedores para facilitar la adaptación a la versión 7.
Revisar los contratos y acuerdos con los proveedores de packaging para reflejar los nuevos requisitos de la versión 7. Incorporar cláusulas específicas que aborden la cultura de inocuidad y calidad, la gestión de riesgos de ciberseguridad y la trazabilidad integral.
La implementación efectiva de la versión 7 por parte de los proveedores de packaging beneficiará a las empresas compradoras en varios aspectos:
- Mayor inocuidad y calidad del producto: Una cultura de inocuidad y calidad sólida, junto con una gestión eficaz de los riesgos de ciberseguridad y una trazabilidad exhaustiva, contribuyen a minimizar los riesgos de contaminación, fraude y otros incidentes que podrían afectar la inocuidad y calidad del producto final.
- Reducción de costos: La prevención de incidentes y la mejora de la eficiencia en la cadena de suministro pueden generar ahorros significativos para las empresas compradoras.
- Fortalecimiento de la reputación: La asociación con proveedores que cumplen con la versión 7 de la Norma BRCGS refuerza la imagen de la empresa compradora como una organización comprometida con la inocuidad y calidad de sus productos.
En conclusión, la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasado presenta una gran oportunidad para todas aquellas empresas que necesitan comprar materiales de packaging eleven sus estándares de calidad y inocuidad, trabajando en colaboración con sus proveedores para crear una cadena de suministro más robusta y confiable.
La publicación de la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasado trae consigo una serie de modificaciones que los fabricantes deben comprender e implementar para asegurar la continuidad de su certificación. Desde la perspectiva de un fabricante, estos son algunos de los aspectos clave a considerar:
La versión 7 intensifica el enfoque en la cultura organizacional como pilar fundamental para la inocuidad y calidad del producto. Esto implica ir más allá de la mera implementación de procedimientos y sistemas de gestión. Se trata de fomentar un ambiente de trabajo donde la inocuidad y la calidad sean valores compartidos e integrados en la práctica diaria.
Los fabricantes deben:
- Definir y comunicar claramente una política de inocuidad y calidad que involucre a todos los niveles de la organización.
- Establecer un plan para desarrollar y mejorar continuamente la cultura de inocuidad y calidad, incluyendo actividades medibles y plazos específicos.
- Implementar un sistema de informes confidenciales para que los empleados puedan expresar sus inquietudes sin temor a represalias.
- Asegurar que la alta dirección demuestre liderazgo y compromiso con la cultura de inocuidad y calidad.
La versión 7 introduce un nuevo requisito relacionado con la gestión de riesgos de ciberseguridad. Esto refleja la creciente importancia de la tecnología en los procesos de fabricación y la necesidad de proteger los sistemas y la información de posibles amenazas.
Los fabricantes deben:
- Realizar una evaluación de riesgos para identificar las vulnerabilidades de sus sistemas de información y comunicación (TIC).
- Implementar un plan de defensa del producto que incluya medidas para mitigar los riesgos identificados, como la protección de datos, el control de acceso, la detección de intrusiones y la respuesta a incidentes.
- Asegurar que el plan de defensa del producto se monitorice y se actualice periódicamente para garantizar su eficacia.
La versión 7 ofrece mayor flexibilidad en las opciones de auditoría, incluyendo la posibilidad de realizar auditorías combinadas (evaluación remota + visita al sitio) y mayor flexibilidad en la programación de auditorías no anunciadas.
Los fabricantes deben:
- Evaluar si las nuevas opciones de auditoría se ajustan a sus necesidades y capacidades.
- Asegurarse de que sus sistemas de gestión de calidad estén preparados para soportar una evaluación remota, en caso de optar por una auditoría combinada.
- Planificar con antelación las fechas de auditoría y comunicar al organismo de certificación cualquier restricción, en caso de optar por una auditoría no anunciada.
La versión 7 reafirma la importancia de la trazabilidad en toda la cadena de suministro. Esto incluye la trazabilidad de las materias primas, los productos intermedios y los productos terminados, tanto hacia adelante como hacia atrás.
Los fabricantes deben:
- Implementar un sistema de trazabilidad robusto y fiable que permita identificar el origen y el destino de todos los productos.
- Mantener registros precisos y completos de la trazabilidad.
- Probar el sistema de trazabilidad al menos una vez al año para verificar su eficacia.
La versión 7 enfatiza la importancia de la mejora continua como un proceso integral del sistema de gestión de la inocuidad y calidad.
Los fabricantes deben:
- Establecer objetivos medibles para la mejora continua de la inocuidad y calidad del producto.
- Implementar un sistema de seguimiento y medición del progreso hacia los objetivos de mejora.
- Revisar periódicamente la eficacia del sistema de gestión e identificar oportunidades de mejora.
En resumen, la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasado representa un paso adelante en la búsqueda de la excelencia en la inocuidad y calidad del producto. Los fabricantes deben asumir un rol proactivo en la implementación de los nuevos requisitos, aprovechando las herramientas y recursos disponibles para fortalecer sus sistemas de gestión y consolidar su posición en el mercado.
La publicación de la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasado introduce una serie de cambios que, desde la perspectiva de un auditor, exigen una atención especial. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes para tener en cuenta:
- Mayor enfoque en la cultura de inocuidad y calidad del producto: La versión 7 enfatiza aún más la importancia de una cultura organizacional sólida en materia de inocuidad y calidad. Como auditor, deberá evaluar la eficacia del sistema de informes confidenciales, la comunicación de la política de inocuidad y calidad a todo el personal y el liderazgo de la alta dirección en el fomento de una cultura positiva.
- Gestión de riesgos de ciberseguridad: Se ha introducido un nuevo requisito que aborda los riesgos relacionados con la tecnología de la información y la comunicación (TIC). La evaluación de estos riesgos y la implementación de medidas de control adecuadas, como la protección de datos y el acceso a sistemas, serán aspectos cruciales de la auditoría.
- Énfasis en la prevención: Se ha reforzado la importancia de la prevención a través de un enfoque más robusto en la gestión de acciones correctivas y preventivas, así como en el análisis de la causa raíz de las no conformidades. Los auditores deberán verificar la eficacia de estas acciones y su impacto en la mejora continua del sistema de gestión.
- Auditorías combinadas: La versión 7 introduce la opción de auditorías combinadas, que permiten a los sitios someterse a una evaluación remota de la documentación y los registros, seguida de una visita al sitio para verificar la implementación práctica. Esta opción puede ser atractiva para empresas con sistemas de gestión de calidad maduros y un buen historial de cumplimiento. Sin embargo, como auditor, deberá asegurarse de que la evaluación remota sea exhaustiva y de que la visita al sitio cubra adecuadamente los aspectos críticos de la norma.
- Flexibilidad en las auditorías no anunciadas: Las auditorías no anunciadas siguen siendo una opción voluntaria, pero la versión 7 ofrece mayor flexibilidad en cuanto a la fecha de la auditoría, lo que permite a los sitios seleccionar hasta 10 días en los que no pueden ser auditados. Esta flexibilidad puede facilitar la planificación para las empresas, pero los auditores deberán tener en cuenta estas restricciones al programar las auditorías.
- Conocimiento de los cambios de la versión 7: Los auditores deben estar completamente familiarizados con los nuevos requisitos y el enfoque de la versión 7 para poder evaluar eficazmente la conformidad de un sitio. La capacitación y la actualización constante son esenciales para garantizar la competencia del auditor.
- Comprensión de las diferentes categorías de fabricación: La norma reconoce la diversidad de la industria del envasado y la necesidad de que los auditores tengan conocimientos específicos sobre las diferentes categorías de fabricación. La selección de auditores con experiencia y competencia relevante para cada sitio auditado será crucial para garantizar la eficacia de la auditoría.
- Trazabilidad de productos comercializados: La versión 7 refuerza los requisitos para la trazabilidad de los productos comercializados, incluyendo la necesidad de identificar al último fabricante o envasador y al destinatario de cada lote. Los auditores deberán verificar la eficacia del sistema de trazabilidad a través de pruebas que demuestren la capacidad del sitio para rastrear los productos hacia adelante y hacia atrás en la cadena de suministro.
En resumen, la versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Envasado presenta una serie de cambios que los auditores deben comprender y aplicar de manera eficaz para garantizar la integridad del proceso de certificación. La preparación adecuada, la atención a los nuevos requisitos y el uso de las herramientas disponibles son esenciales para llevar a cabo auditorías exhaustivas y significativas.
Estas novedades, en relación con la versión anterior, quedan englobadas en 6 grandes ámbitos:
- Mayor enfoque en la cultura de inocuidad
- Flexibilidad en las auditorías
- Actualización de los requisitos
- Nuevos módulos adicionales
- Recursos de apoyo mejorados
- Enfoque en las mejores prácticas
Mayor enfoque en la cultura de inocuidad
La nueva versión enfatiza la importancia de una sólida cultura de inocuidad del producto en los sitios de fabricación.
La alta dirección debe demostrar activamente su compromiso con la cultura de inocuidad del producto a través de acciones y comportamientos visibles.
Se introduce una nueva cláusula que requiere que los sitios establezcan objetivos para mejorar su cultura de inocuidad del producto, incluyendo medidas y comunicación claras a todo el personal.
Flexibilidad en las auditorías
Se presenta un nuevo protocolo de auditoría combinada, que ofrece una alternativa a las auditorías totalmente in situ.
Esta opción combina una evaluación remota de la documentación con una visita al sitio más corta, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia, especialmente para empresas con sistemas de gestión sólidos.
Las auditorías no anunciadas se pueden realizar en cualquier momento dentro de los últimos 4 meses del ciclo de auditoría, lo que aumenta la confianza en la certificación.
Actualización de los requisitos
- Se han actualizado los requisitos para reflejar las expectativas de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) y los avances en tecnología de la información y la comunicación (TIC).
- Se han aclarado las expectativas de inocuidad en la cadena de suministro para minimizar los riesgos.
- Se hace hincapié en la gestión de riesgos a lo largo de la norma.
- Se ha simplificado la redacción para una mayor claridad y comprensión.
Nuevos módulos adicionales
Se seguirán desarrollando módulos adicionales para satisfacer las necesidades específicas de los clientes o mercados, lo que permite a los sitios demostrar el cumplimiento de requisitos específicos.
Recursos de apoyo mejorados
BRCGS ofrece una guía de interpretación, cursos de formación y una herramienta de autoevaluación para ayudar a los sitios en la preparación de la certificación.
La plataforma BRCGS Participate proporciona a los sitios certificados acceso a documentos de apoyo, seminarios web y otras herramientas digitales.
Enfoque en las mejores prácticas
Se mantiene el énfasis en el compromiso de la dirección, un programa de inocuidad del producto basado en el análisis de peligros y riesgos y un sistema de gestión de la calidad de apoyo.
Se alienta la mejora continua a través de la autoevaluación, las auditorías internas y la gestión de incidentes.
Fecha de entrada en vigor BRCGS Packaging: 28 de abril de 2025
La certificación según la versión 7 comenzará a partir del 28 de abril de 2025. Todos los certificados emitidos con anterioridad a esta fecha serán según la versión 6.
En general, la versión 7 del Estándar Global BRCGS para Materiales de Envasado representa una evolución significativa en la inocuidad y calidad de los materiales de envasado. Al incorporar estas nuevas características, los sitios pueden mejorar sus sistemas de gestión, aumentar la confianza de los clientes y contribuir a la protección de los consumidores.
Fuente:
Bioser - Novedades Clave de la Versión 7 de BRCGS Packaging