Los criterios microbiológicos son un concepto utilizado desde hace años en la producción de alimentos y en el contexto de la legislación alimentaria, pero… ¿qué son exactamente? y ¿cómo se aplican?
Un criterio microbiológico (CM) es un parámetro de gestión de riesgos que indica la aceptabilidad del alimento o proceso o sistema de gestión de inocuidad después de conocer los resultados del muestreo y análisis para la detección de microorganismos, sus toxinas / metabolitos o marcadores asociados con su patogenicidad u otras características en un punto específico de la cadena alimentaria.
La definición de los criterios microbiológicos debe estar basada en la información científica y en la evaluación de riesgos los alimentos y su uso.
Al establecer un CM se tienen que tener en cuenta los siguientes factores:
Evidencia epidemiológica (*):
Te esperamos en el Taller práctico de Microbiología de alimentos aplicada para sistemas de gestión de inocuidad que inicia el 14 de agosto 2023 en nuestro campus e-learning, más información: https://bit.ly/microbiologiaalimentosaplicada
Referencias:
•Codex Alimentarius CAC/GL 21-1997 rev. 2013 - Principios y directrices para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos relativos a los alimentos
•Codex Alimentarius CAC/GL 63-2007 - Principios y directrices para la aplicación de la gestión de riesgos microbiológicos (GRM)
•Codex Alimentarius CAC/GL 30-1999 - Principios y directrices para la aplicación de la evaluación de riesgos microbiológicos
•Codex Alimentarius CAC/GL 50-2004 - Directrices generales sobre muestreo
•Codex Alimentarius CXC 1-1969 rev. 2022 - Principios generales de higiene de los alimentos
•CAA Capítulo III – Res MERCOSUR Nº 59/93 - Principios Generales para el Establecimiento de Criterios y Patrones Microbiológicos para alimentos
•ANMAT - Guía de interpretación de resultados microbiológicos de alimentos
Aliar Gestiona ©
Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.